En esta materia, vamos a aprender a observar nuestro entorno próximo y global con una perspectiva geográfica, es decir, comprendiendo las causas de la diversidad espacial de los fenómenos naturales y humanos, y la huella territorial de la actividad humana sobre el planeta. La Geografía es una disciplina importante para el aprendiz de Maestro, pues pone en marcha mecanismos de análisis, comprensión y explicación, necesarios para su formación como profesional docente, al tiempo que le dota de unos conocimientos y unas herramientas útiles en su labor. Los contenidos y su aplicación didáctica, se insertan en el área global de conocimiento del medio y ciencias sociales, donde el papel de la Geografía es fundamental. En un mundo global e interconectado, los conocimientos geográficos son más necesarios que nunca para tomar conciencia de las desigualdades, de los impactos ambientales, de las distintas maneras de organizar el territorio, de la manera en que la globalización crea áreas con caracteres netamente diferenciados.
En esta plataforma introduciré los temas previamente a su discusión en clase. Estarán desarrollados de manera que deberéis leerlos antes para comprender, asimilar y tomar nota de las dudas o cuestiones que se puedan plantear. Llevan asimismo material bibliográfico, gráfico y enlaces web para completar lo que se trata. En las clases trataremos de debatir entre todos lo que hemos leído para consolidar un aprendizaje más consistente. Por tanto, es preciso LEER LAS LECCIONES antes de la clase para poder desarrollarlas de manera adecuada.
En las clases con grupos B, realizaremos fundamentalmente ejercicios prácticos y de aplicación de la aprendido en las horas generales. Para ello se constituirán grupos de alumnos fijos de tres personas que serán el núcleo de las diversas actividades que vamos a realizar.
- Teacher: Alberto José Pazo Labrador